Idiomas:

Este sitio usa la información de Wikimapia. Wikimapia es un proyecto para un crear un mapa colaborativo de contenido abierto mediante las contribuciones hechas por voluntarios al rededor del mundo. Contiene información acerca de 32476528 sitios y contando. Aprende más sobre Wikimapia y guías de ciudades..

Comentarios recientes en Calpe

  • Coral, Nastasia (invitado) escribió hace 3 años:
    No es edificio Coral, es edificio Dextella
  • Valencia, Nastasia (invitado) escribió hace 3 años:
    No es edificio Valencia, es Edificio Coral
  • Rias, piterbak escribió hace 5 años:
    Isea
  • Edificio Ifach II, Olga (invitado) escribió hace 8 años:
    Es el edificio Ifach III !!
  • , Olga (invitado) escribió hace 8 años:
    Es el Edificio Mesana
  • Cuellar Res., rosario (invitado) escribió hace 11 años:
    Alguien saber quien es el administrador y nº tel.?
  • La Caleta, merche (invitado) escribió hace 12 años:
    desearia saber si en verano alquilais casas y el precio un saludo gracias
  • Les Roquetes, merche (invitado) escribió hace 12 años:
    desearia saber si para los meses de verano alquilais casa y el precio un saludo gracias
  • La Caleta, E.B. (invitado) escribió hace 12 años:
    Casa Pineda
  • Borino, nikos (invitado) escribió hace 15 años:
    hdfhfldogohod
  • Muralla Roja, aaa (invitado) escribió hace 16 años:
    Obra del famoso arquitecto cuyo proyecto fue aprobado en 1968 finalizando su construcción en 1972. En su forma, parece un recinto fortificado que se adapta a la topografía del acantilado donde se encuentra. La configuración del edificio es una evocación de la estética de la arquitectura, remontando la tradición mediterránea de la casbah: pasajes, terrazas, escaleras y patios que se comunican entre sí como una prolongación de los espacios interiores habitados. El criterio de aplicar al edificio una variada gama cromática, responde al propósito de dar un relieve determinado a los diferentes elementos arquitectónicos que lo forman y lograr el contraste con el paisaje, el cielo y la luz natural.
  • El Anfiteatro, aaa (invitado) escribió hace 16 años:
    Realizado entre 1983 y 1985. Se sitúa en lo alto del acantilado con magníficas vistas al mar y al Peñón de Ifach, y comprende un conjunto formado por un grupo de 27 viviendas de lujo, una piscina común y varios solariums que se modelan como un anfiteatro clásico. La piscina ocupa el lugar utilizado en la tradición griega como “escena” y se prolonga hasta el acantilado enmarcando el paisaje. Las viviendas se distribuyen en los tres edificios que rodean la piscina, dos de ellos son de forma recta y se levantan a ambos lados de la misma, paralelamente al acantilado. El tercer edificio es semicircular y forma un espacio central cerrado de carácter privado. La fachada interior es una combinación de amplias aberturas doblemente enmarcadas que se rematan con los frontones.
  • Edificio Xanadú, aaa (invitado) escribió hace 16 años:
    Realizado entre 1966 y 1968 a partir de un modelo en maqueta y que corresponde al período más fértil de su obra. Arquitectónicamente, constituye un prototipo experimental de ciudad jardín en el espacio, que se consigue con distintos niveles y alturas comunicados entre sí mediante rampas y escaleras, y a los que se atribuye un uso concreto. El edificio toma como referencia el castillo y se desarrolla para obtener una configuración inspirada en el Peñón de Ifach. Está proyectado siguiendo una línea de combinación de cubos que forman la unidad de la vivienda de cada apartamento, agrupándose en torno a un eje vertical, constituido por escaleras. La forma cúbica global está adornada con barandillas y techos curvos.
  • Torre del Molí de Morelló, aaa (invitado) escribió hace 16 años:
    Edificio representativo de los molinos harineros de La Marina, que se erigió sobre los cimientos de una torre vigía construida en tiempos de Felipe II (junto a la del Peñón de Ifach y la de la Playa del Bol (1583) para proteger la costa de los ataques piratas. Se encuentra junto a los Baños de la Reina (piscifactoría construida por los romanos) y las Termas Romanas. Construido a mediados del siglo XIX a base de muros de mampostería, consta de dos plantas y base circular, alcanzando los 7 metros de altura. Cuenta con una escalera de caracol de sillares empotrados que comunica las dos plantas, una naia intermedia y una bóveda que sustentaba la sala de la maquinaria original. Destaca su puerta de acceso rectangular enmarcada por sillares de piedra tosca de la cantera aledaña y dos ventanas adinteladas con sillares en su planta superior. Al exterior, se observan las piezas de piedra empotrada y agujereadas utilizadas para freno de las aspas. Está edificado sobre una base de piedra aparejada en forma circular, siendo la parte superior al anillo de coronación un añadido posterior, La cubierta original era cónica y de madera de mobila.